¿QUÉ ES LA PSICOTERAPIA?
Según la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas se entiende por Psicoterapia «todo tratamiento de naturaleza psicológica, que a partir de manifestaciones psíquicas o físicas de sufrimiento humano, promueve el logro de cambios o modificaciones en el comportamiento, la adaptación al entorno, la salud física y psíquica, la integración de la identidad psicológica y el bienestar bio-psico-social de las personas y grupos tales como la pareja o la familia. El término Psicoterapia no presupone una orientación o enfoque científico definido, siendo considerado denominativo de un amplio dominio científico-profesional especializado, que se especifica en diversas y peculiares orientaciones teóricas, prácticas y aplicadas».
MI FORMA DE TRABAJO Y DE ENTENDER LA PSICOTERAPIA:
En todas las psicoterapias, de alguna manera, el/a terapeuta es el/a curador/a. Si el/a terapeuta es el/a curador/a, el/a paciente no sabe lo que tiene que hacer. Es el/a terapeuta el/a que tiene el poder de curar arrogándose todos los derechos. El planteamiento en Sicodrama es al revés: es el individuo el que tiene que aprender a curarse y el/a terapeuta tiene que facilitar los medios para que él/ella descubra la manera de resolver su conflictiva. Es lo mismo que en cualquier enfermedad, una persona tiene un absceso. El médico lo abre, lo limpia, le pone antibiótico… Es lo que se puede hacer médicamente. Pero la forma de unirse una célula a otra, de eliminar trozos o deshechos y demás, es totalmente una función del propio organismo. El médico no puede enseñar a una célula que se pegue a otra y en qué punto. Vemos cicatrices raras, gruesas, retorcidas o perfectas. La forma de cerrar tiene que ver básicamente con el organismo de cada uno. Lo único que puede hacer el médico es disminuir la tensión o la fiebre o lo que sea, para favorecer que la propia persona encuentre la forma eficaz para la reparación. El único que tiene la percepción de cómo se siente mejor es el paciente con su propia experiencia. Por lo tanto, hay que dejar que el individuo guíe su propia curación: “Lo ético es seguir al paciente”. Si el terapeuta tiene la idea previa de que al paciente le pasa tal o cual cosa y quiere que salga eso, está manipulando (Entrevista con Rojas Bermúdez. Amelia Coppel, 2009).
ÁREAS DE INTERVENCIÓN:
- Psicoterapia Individual: niños/as, adolescentes y adultos/as.
- Psicoterapia: Pareja y Familia.
- Psicoterapia de Grupo.
- Intervención en instituciones y organizaciones: conflictos ámbito educativo, en empresas y equipos laborales.
Deja una respuesta