8b56fe3bc7cf2b3bb7e13a45797a057eEs curioso, no hace muchos días, alguien preguntaba por las redes si el termino contraintuitivo  es correcto, y la verdad, me dio que pensar, pues lo vengo escuchando y….  sinceramente, no me termina de «encajar», iba a contestar pero, pensé  ¡donde voy yo!, si aún no tengo claro lo que es la intuición.

Pues nada , como el «zeitgeist» vuela sobre nosotros, me topé con esta  bella definición:

 “La intuición es la chispa que salta del roce entre una posibilidad y una emoción» (J.Tirapu).

Claro que, hay que matizar, pues va a depender mucho de la persona para que la intuición se siga o no,  por ejemplo; una de mis pacientes sabe que es muy intuitiva, y lo es, tanto, que le cuesta creérselo, entonces entra en una espiral que la lleva, o bien a abandonar su intuición y después por enésima vez, decirse «por que no me  creí» o bien a la necesidad de comprobar la  parte «ambiental» de la intuición, es decir, la posibilidad. Mientras que esa posibilidad no la comprometa mucho, no hay problema, si la cuestión es «intuyo que me tengo que comprar ese ordenador»,  no pasa nada, ahora bien, si la intuición implica a otras personas o decisiones mucho más trascendentales para su vida, «eso es harina de otro costal».

Otras personas, puede que por timidez o inseguridad o ambas, aún siendo muy intuitivas, se frenan, pues si en un primer momento ven muy clara la posibilidad, comienza a funcionar a cien por hora su simulador virtual y todas las no posibilidades con todas sus posibles consecuencias, por supuesto vividas con gran compromiso y vulnerabilidad.

Por último, están las personas intuitivas que toman la parte por el todo, la intuición no es el roce entre una posibilidad y la emoción, es sencillamente una certeza de la cual se desconoce el origen, artes adivinatorias, los presentimientos..

Entonces, creo que la contraintuición, estaría relacionada con estos procesos que ocurren y que no posibilitan el «dejarse llevar» o te impulsan a hacer lo contrario.

Podríamos entrar en conceptos más relacionados con la   neurofisiología y el funcionamiento cerebral ,que estarían relacionados con la secuencia temporal de como sentimos, por ejemplo, alguien nos roza la piel, pero nosotros no lo percibimos a nivel piel, lo percibimos cuando nos entra un escalofrío, con lo cual, la estimulación es vivenciada de dentro a fuera, cuando es al contrario. Es decir,notamos directamente el escalofrío y no el previo roce. Se me ocurre, que esto puede pasar por dos motivos,  uno, que el estímulo no sea lo suficientemente intenso  como para que le prestemos atención, bien que, nuestro foco de atención este en otra vía de estímulos, por ejemplo, viendo algo que nos interesa muchísimo. Entonces al ver a la persona ante nosotros y sentir el escalofrio unidos temporalmente, se puede creer que te «transmite» algo, o si ni la ve, que algo va a pasar, sin encontrar una explicación.Esto podría estar muy relacionado con todo el tema de las premoniciones.

Otra idea que me ha surgido a  raíz de la lectura del nuevo libro de Damasio, donde platea la hipótesis de la homeostasis y,  en relación a lo contraintuitivo,  es que, sin bien es cierto que, desde fuera  (observador) una conducta adictiva o dañina puede parecer, containtuitiva en el sentido de que  que daña más que beneficiar, para  la persona puede ser una  búsqueda de homeostasis, o no es cierto que alguien  (por el motivo cerebral, bioquímico que sea) que no experimenta placer con la compañía de otras personas, o con otras cosas, con las drogas no esta buscando la homeostasis?, lo mismo sucede con el dolor, así que, no se hasta que punto se puede llamar  «contraintuitivo».

 Lo dejo así. Solo son notas.

«la  experiencia mística  es  la intuición infalible y verdadera del alma, la aprensión inmediata de la verdad». (Bernardo Claraval. Extraído de Francisco  Rubia, la conexión divina).